BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG AQUI ENCONTRARAN INFORMACIÓN DE LOS TEMAS QUE VAYAMOS TRABAJANDO
ALUMNOS DE 5° GRADO:EN LA SIGUIENTE PÁGINA ENCONTRARAS LOS CONTENIDOS Y VIDEOS PARA REFORZAR LOS TEMAS VISTOS EN CLASE.
http://www.elabueloeduca.com/aprender/matematicas/fracciones/fracciones.html
El ejemplo clásico es el de un queso que partimos en porciones. En el dibujo, hemos hecho 8 porciones, 3 rosas y 5 verdes.
Las partes que tomamos ( 3 ó 5 ) se llaman numerador y las partes en que dividimos el queso ( 8 ) denominador.
Para leer una fracción, el numerador se lee normalmente pero, como veremos a continuación, el denominador tiene una forma especial de leerse.
Clasificación De Las Fracciones
Las fracciones se pueden clasificar de distintas formas; en la siguiente tabla se muestran las características de las más importantes.
http://www.gcfaprendelibre.org/matematicas/curso/fracciones/suma_de_fracciones_homogeneas/2.do
http://www.elabueloeduca.com/aprender/matematicas/fracciones/fracciones.html
El ejemplo clásico es el de un queso que partimos en porciones. En el dibujo, hemos hecho 8 porciones, 3 rosas y 5 verdes.
Si tomamos las 3 rosas, representan 3 porciones de las ocho en las que hemos dividido el queso, es decir 3 / 8 del queso, y si tomamos las 5 verdes, representan 5 porciones de las ocho en las que hemos dividido el queso, es decir 5 / 8 del queso. |
Las partes que tomamos ( 3 ó 5 ) se llaman numerador y las partes en que dividimos el queso ( 8 ) denominador.
Para leer una fracción, el numerador se lee normalmente pero, como veremos a continuación, el denominador tiene una forma especial de leerse.
Denominador | Lectura | Ejemplos |
2 | medios | 5 / 2 = cinco medios |
3 | tercios | 2 / 3 = dos tercios |
4 | cuartos | 3 / 4 = tres cuartos |
5 | quintos | 4 / 5 = cuatro quintos |
6 | sextos | 5 / 6 = cinco sextos |
7 | séptimos | 6 / 7 = seis séptimos |
8 | octavos | 7 / 8 = siete octavos |
9 | novenos | 8 / 9 = ocho novenos |
10 | décimos | 9 / 10 = nueve décimos |
mayor de 10 | Se agrega al número la terminación avos | 10 / 11 = diez onceavos |
Clasificación De Las Fracciones
Las fracciones se pueden clasificar de distintas formas; en la siguiente tabla se muestran las características de las más importantes.
Tipo | Características | Ejemplos |
Propia | El numerador es menor que el denominador | 1 / 2, 7 / 9 |
Impropia | El numerador es mayor que el denominador | 4 / 3, 5 / 2 |
Homogéneas | Tienen el mismo denominador | 2 / 5, 4 / 5 |
Heterogéneas | Tienen distinto denominador | 3 / 7, 2 / 8 |
Entera | El numerador es igual al denominador; representan un entero | 6 / 6 = 1 |
Equivalentes | Cuando tienen el mismo valor. Dos fracciones son equivalentes si son iguales sus productos cruzados | 2 / 3 y 4 / 6 2 x 6 = 3 x 4 |
http://www.gcfaprendelibre.org/matematicas/curso/fracciones/suma_de_fracciones_homogeneas/2.do
Fracción impropia
Una fracción impropia es aquella en la cual el numerador es mayor que el denominador. En este ejemplo, el cinco, que está en el lugar del numerador, es mayor que el cuatro, que ocupa el lugar del denominador.
Este tipo de fracciones pueden ser convertidas en un número mixto. Para averiguar cómo se hace, dirígete a nuestra lección de fracciones impropias.
Reducir y simplificar
Puede que al hacer la suma de fracciones heterogéneas te encuentres con que el resultado son fracciones bastante grandes como 20/12, 84/32, 106/80 o incluso fracciones más grandes.
Recuerda que este tipo de fracciones deben ser reducidas o simplificadas para hallar su equivalente. Averigua cómo hacerlo en nuestra lección de reducir fracciones.
Al hacer operaciones con fracciones, puede que nos encontremos con algunas bastante grandes como 96/128 o incluso mayores. Este tipo de fracciones deben ser reducidas a una fracción equivalente que se pueda representar de una manera más corta y sencilla, pero ¿qué es una fracción equivalente?
Imagina que tienes dos moldes para helados a los que les cabe la misma cantidad de crema. El primero está dividido en 8 partes iguales y el segundo en 16. Obviamente los helados del primero te saldrán mucho más grandes y empalagosos, pero eso no va al caso ahora.
Imagina que en el molde de 16 porciones pones crema suficiente para completar 8 helados. ¿Cuántos helados crees que llenarías en el molde de 8 vaciando la misma cantidad de crema para helado?
Imagina que en el molde de 16 porciones pones crema suficiente para completar 8 helados. ¿Cuántos helados crees que llenarías en el molde de 8 vaciando la misma cantidad de crema para helado?
Como ves en la imagen, a ambos moldes de helado les cabe la misma cantidad, sin embargo, el molde de 8 hace solo 4 helados.
Eso quiere decir que 4/8 es lo mismo que decir 8/16 y que, por lo tanto, son fracciones equivalentes. ¡Eso es exactamente lo que pasa cuando reducimos o simplificamos fracciones!
Incluso, pregúntate si puedes simplificar 4/8 en una fracción menor…. A ver … a ver …. Piensa …. Piensa…. ¡No, no mires hacia abajo en este artículo! Intenta resolverlo tú mismo….
¿Ya?
¿Qué dices? ¿Sí se puede o no se puede?
Si tu respuesta fue que sí, pues déjame decirte que estás en lo cierto. Si pudiéramos dividir el molde en 4 partes iguales, podríamos llenar dos helados muy grandes con la misma cantidad de crema para helado, es decir que tendríamos 2/4 del molde completos. Y si lo pensamos aún más, incluso podríamos dividir esas 4 partes para que nos quedaran dos partes iguales y entonces, con la misma cantidad, haríamos medio (1/2) molde de delicioso helado.
Claro, tendríamos helados súper grandes que no te alcanzarías a consumir de una vez.
Eso quiere decir que 4/8 es lo mismo que decir 8/16 y que, por lo tanto, son fracciones equivalentes. ¡Eso es exactamente lo que pasa cuando reducimos o simplificamos fracciones!
Incluso, pregúntate si puedes simplificar 4/8 en una fracción menor…. A ver … a ver …. Piensa …. Piensa…. ¡No, no mires hacia abajo en este artículo! Intenta resolverlo tú mismo….
¿Ya?
¿Qué dices? ¿Sí se puede o no se puede?
Si tu respuesta fue que sí, pues déjame decirte que estás en lo cierto. Si pudiéramos dividir el molde en 4 partes iguales, podríamos llenar dos helados muy grandes con la misma cantidad de crema para helado, es decir que tendríamos 2/4 del molde completos. Y si lo pensamos aún más, incluso podríamos dividir esas 4 partes para que nos quedaran dos partes iguales y entonces, con la misma cantidad, haríamos medio (1/2) molde de delicioso helado.
Claro, tendríamos helados súper grandes que no te alcanzarías a consumir de una vez.
Comentarios
Publicar un comentario